top of page

Recuerda muchísimo a Chejov. Texto y fotos: Salvador Perches Galván.

  • eseperches
  • 27 sept 2023
  • 4 Min. de lectura


Jasper y KJ son un par de amigos en sus treintas que se reúnen en el traspatio de una cafetería en Vermont para filosofar en torno a la vida y hacerse compañía. Cuando Evan, un nuevo empleado, aparece ellos le darán la bienvenida a su grupo de personas inadaptadas e incomprendidas, en un mundo que rechaza a la gente que está fuera del molde, en un mundo que no sabe valorar a las personas con ideas distintas.

Los treintañeros ociosos, se instalan en este lugar reservado para el personal, y pasan su tiempo cantando, fumando, bebiendo té de hongos alucinógenos y derramando su sarcasmo sobre las vidas poco notables de sus contemporáneos.


Hartos y aburrido, cuestionan el significado y la autenticidad del sueño americano. Evan, el joven estudiante de secundaria trabajando durante el verano, trata de convencerlos de salir del lugar, pero se siente atraído por las ideas de Jasper y KJ, que, gradualmente lo introducen en la poesía de Bukowski, la infalible El amor es un perro infernal, y su música, entre rock de protesta y slams iluminados. Una oda a la independencia y al inconformismo.

Vermont, es el escenario ficticio de Vermont Plays, cuatro obras de Baker, que enfocan la lente humanista, teniendo lugar casi en su totalidad en un solo espacio. En el caso de Los Aliens, esa ubicación es un espacio abandonado detrás de una cafetería.

Dolor existencial y masculinidad queda exhibidas en forma brillante en el texto de Annie Bake. En Los Aliens, un título increíblemente perfecto, revela capa sobre capa, su abrazo de silencio, pausas y diálogos naturalistas, marcada por momentos de genialidad, como lo constata Evan, el empleado del café, para quien, encontrarse inesperadamente por vez primera con un genio, lo hace sentir tan bien, como conocer a un extraterrestre.

The Aliens se estrenó Off-Broadway en 2010, y Baker ganó el premio Obie a la mejor obra nueva estadounidense, con Circle Mirror Transformation.

Al igual que en las otras tres obras que forman la tetralogía ambientada en Vermont: Body Awareness, Circle Mirror Transformation y Nocturama, Baker permite que sus personajes, sean silenciosamente brillantes, ya sean los dos personajes principales de Los Aliens, el genio musical y literario de Jasper (David Calderón) y el estudioso en cálculo proposicional KJ (Cristian Magaloni), o a través de la perspectiva del estudiante de secundaria Evan (Obeht Torres).

Jasper y KJ son completamente humanos, dibujados con una claridad desgarradora y un misterio incognoscible a través de la capacidad de Baker para insinuar pasados completos y complejos, sin sentirse presionada para explicar demasiado.

Jasper, un fanático de Charles Bukowski, es un novelista novato de New Hampshire que abandonó la escuela secundaria. Fuma cigarrillos, usa sudaderas holgadas, escupe y tiene su negro cabello corto. KJ prefiere el pelo largo y rubio, playeras de manga corta y pantalones cortos, té de hongos y vive con su madre hippie después de un colapso de una enfermedad mental no especificada. Los dos amigos no necesitan discutir esas cosas cuando están en su lugar favorito para pasar el rato, este callejón de asfalto amueblado con una mesa y dos sillas de plástico.

Cuando “nos reunimos” con ellos, hablan de chicas y personas que conocían, la imagen por excelencia de dos hombres auto marginados, con un potencial inalcanzable. Pero cuando llega Evan, un tímido e implacablemente normal joven de 17 años, consiguen a un miembro de la audiencia que los adora, literalmente, reviven a su antigua banda (de una larga lista de nombres potenciales, The Aliens fue la elección de Jasper) para actuar para él, un nuevo fan que cree en su talento como uno creería en formas de vida alienígenas.

The Aliens, una obra que gira en torno al dolor existencial de tres hombres blancos en Estados Unidos, puede no parecer la historia políticamente más relevante que se podría contar hoy, pero ciertamente pinta un retrato conmovedor de la codependencia, la inseguridad y la masculinidad tóxica en una sociedad capitalista tardía que elogia la productividad y la riqueza.

Afirma el multitalentoso Cristian Magaloni. Estoy en Los Aliens que dirige Roberto Beck, con David Calderón y Obeht Torres. Es una obra que amo, es de mi dramaturga favorita, Annie Baker, americana, muy joven, tiene 41, 42 años y escribe obras, que me recuerdan muchísimo a Chejov, donde no es mucho lo que pasa en la anécdota, pero siempre es contundente y siempre es hermoso.

Habla del profundo encuentro entre dos personas, como solo lo puede hacer Chejov, y, a mi gusto, Annie Baker. Es una obra muy, muy linda, la verdad, se llama Los Aliens, y estamos los miércoles a las 8:30 en el Círculo Teatral. Hasta aquí la cita de Magaloni.

Los movimientos de manipulación que circulan entre KJ y Jasper, y de ellos hacia Evan, forman la mayor parte de la acción de la obra, hasta que una catástrofe los envía tambaleándose a un territorio emocional inexplorado. Inesperadamente, estos personajes no se sienten adultos debido a sus impresiones impregnadas de genialidad. En realidad, crecen a través de un choque cultural para el sistema.

Todo esto se refleja en el montaje del director debutante, gran actor, Roberto Beck y la química entre Magaloni, Calderón y Torres, amigos que improvisan juntos en la vida real. Intelectualmente, abordan las ideas de Baker y se conectan con sus contrapartes creativas de 30 y tantos años.

Torres tiene, aparentemente, un trabajo mucho más fácil que Calderón y Magaloni, ya que las habilidades verbales de Evan son encantadoramente “sencillas”, pero también es el mayor descubrimiento de la producción, que, por su juventud y frescura, le otorga gran credibilidad a su personaje, dándole réplica perfecta a sus dos muy experimentados y talentosos compañeros de escena. Recién salido de la escuela de teatro, la participación de Torres como adolescente asustado, con expresiones y silencios sobresaltados, es la fuente de esperanza de la obra. Y su vulnerabilidad en el escenario juega con las mayores fortalezas del estilo de escritura único de Baker.

Aunque indudablemente cambió, por su amistad con Jasper y KJ, da la impresión de que Evan no está destinado a seguir sus pasos. Es fácil imaginarlo yendo a la universidad, consiguiendo un buen trabajo, casándose y viviendo una vida feliz. Pero la gravedad de este momento en su vida es digna de presenciar, y debería convencer a todos de tomarse un momento para tomar asiento, mirar hacia el cielo y maravillarse por un momento.





El teatro es de todos. ¡Asista!


Absolutamente recomendable.



Los Aliens. De Annie Baker.

Dirección: Roberto Beck.

Actuación: Obeht Torres, Cristian Magaloni, David Calderón.

Miércoles 20:30 horas. Hasta el 25 de octubre de 2023.

Clasificación: Adolescentes y adultos.

Boletos: Entrada general $350. De venta en taquilla y boletópolis.com

Boletos en taquilla y en línea: losaliens.boletopolis.com




 
 
 

Bình luận


bottom of page