Ettore Scola. Es gracioso, no es gracioso. Una comedia que brota de las cosas cotidianas. Texto: Salvador Perches Galván.
- eseperches
- 21 oct
- 9 Min. de lectura

Egresado de la licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública, y de la licenciatura en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Antanas Amador es pasante de la maestría en Literatura Mexicana Contemporánea por la Universidad Autónoma Metropolitana.
También es Profesor de asignaturas relacionadas con el lenguaje cinematográfico y la historia del cine nacional.
Ha filmado cuatro proyectos y escrito diversos trabajos fílmicos, uno de ellos con Jaime Humberto Hermosillo.
Cuenta con un diplomado en historia del cine mexicano y ha impartido cátedra para la cinemateca distrital de Bogotá, Colombia.
En la Cineteca Nacional ha impartido cursos sobre grandes cineastas italianos, y justo platicamos sobre el que recién comienza.

¿Quién es Ettore Scola?
Ettore Scola, fue un cineasta, es un cineasta italiano nacido en 1931 fallecido en la década anterior. Fue uno de los directores más importantes de lo que se llama en cine La comedia italiana, fue un cineasta que combina precisamente todos los elementos de la comedia italiana con una visión muy crítica, muy personal, muy autoral, no solamente de Italia, sino del mundo que vive a lo largo de toda su vida.
Él nace en los momentos más álgidos del fascismo, en 1931, es hijo de un médico, se forma en el fascismo, le toca la Segunda Guerra Mundial, la caída del fascismo y la derrota de Italia en la guerra, y el crecimiento económico posterior. La incorporación de Italia a una idea capitalista impulsada por los norteamericanos y milagro italiano. Son películas cómicas, la mayoría, pero no dejan de ser películas críticas, hay una combinación muy interesante entre comedia y melancolía que apreciamos en las películas de Ettore Scola que hace que algunas sean inolvidables, fantásticas, por ejemplo, Nos habíamos amado tanto, una película que evoca muchos sentimientos, que tiene una relación muy sincera con las cosas históricas de Italia. Es además una película homenaje porque vamos a Fellini interpretando a Fellini, y vemos también una especie de homenaje a Vittorio De Sica. Es una de las grandes películas del cine italiano.

En efecto, es muy agudo, y ahí radica parte de su trascendencia, por estas aportaciones que hace al cine, si bien Italia genera comedias ligeras, sexosas, muy agradables, él recupera esa parte crítica por la que surge la comedia, para criticar los grandes vicios de la sociedad y Scola es uno de los mejores exponentes, recuerdo, por supuesto, Sucios malos y feos, como logra capturar una realidad no solo de las clases menos privilegiadas de Italia, por supuesto que aquello podía, y puede pasar en cualquier lugar de la Ciudad de México, y del mundo, y esa comicidad tan aguda, cuando uno toma conciencia, resulta tan dolorosa porque se siente muy cercana.

Hay una parte que me evoca mucho, y muy seguido, cada que veo los bancos del bienestar y a viejitos acompañados por personas jóvenes para cobrar su pensión, y en Sucios malos y feos toda la familia lleva a cobrar la pensión a la viejita, y le van quitando el dinero cuando va saliendo, y adiós. Si hay elementos universales, precisamente porque tiene el detalle, esa fineza de observar las cosas particulares en este contexto de pobreza, pobreza marginal periférica alrededor de Roma en los años 70s, todavía incipiente, por las películas que hemos visto recientemente donde retratan la pobreza de esta forma sin concesiones, en las que incluso los aspectos cómicos duelen, como bien dices, duelen porque te estas riendo del algo que termina siendo natural, no es una comida de pastelazo, no es una comedia de chistecito preparado y su espacio para la risa, es una comedia que brota de las cosas cotidianas de las cosas son naturales, como todos durmiendo en un mismo cuarto y para donde voltee la cámara hay gente durmiendo, hay gente roncando, esa opresión que se siente, ese enclaustramiento en ese lugar que incluso se perciben ciertos olores cuando estás viendo la película, puedes imaginar cómo es la casa, a que huele, esa sensibilidad que tiene Scola para retratar esos aspectos es impresionante. Es una de sus grandes películas clásicas.

Estas estancias en donde las camas están separadas, porqué cuáles recámaras, con trapos que fungen como cortinas, y la promiscuidad a todo. Resulta familiar, aunque nunca hubiésemos vivido de esa manera, pero lugares donde la gente vivía, o vive, de esa manera. Otra de sus enormes películas es Un día particular, en donde se distancia un poco de la comedia, que, acotación al margen, Laura Almela y Daniel Giménez Cacho hicieron una espléndida versión teatral. Y en donde hace un excelente retrato de la condición humana, esto tiene Scola, sin importar el tono, que es un privilegio de los grandes esta sensibilidad para poder retratar la realidad de esta manera.

Que bueno que una gente tan capacitada, tan informada tan enterada y tan sensible como tú, nos enseñe quien es Scola. Platícame del curso.
El curso es una primera parte apenas, vamos a revisar la primera etapa filmográfica de Ettore Scola, el curso se llama Ettore Scola / Fa rridere, non fa rridere, se traduce como Es gracioso, no es gracioso, pero coloquialmente es Da risa, no da risa, porque hay aspecto que aunque te llamen a la comedia, terminan siendo crueles, o terminan siendo reflexivos. Hay una frase que se usaba en la redacción del Marco Aurelio cuando él hacía caricaturas, se pasaban las caricaturas entre los caricaturistas y decían: Da risa, o no da risa, Fa rridere, non fa rridere.
Es un curso que voy a impartir en la Cineteca Nacional de Xoco todos los martes a partir del 21 de octubre, este martes, hasta el 9 de diciembre en un horario de 5 de la tarde a 8 de la noche vamos a estar ahí en esta sede de la Cineteca. Vamos a revisar la primera parte de su filmografía, el surgimiento de las comedias más en forma, que tienen que ver más con la etapa de la comedia a la Italiana: Si me permiten hablamos de mujeres; El diablo enamorado, etcétera, hasta llegar a la primera obra maestra y donde cambia precisamente la forma de Scola con, Nos habíamos amado tanto.

Vamos a revisar las películas quizá menos conocidas de Ettore Scola, porque las que hemos mencionado y otras se volvieron clásicas, como El Baile Splendor, La noche de Varenes, pero ahorita vamos a revisar solo la primera parte de Ettore Scola, con la idea de tener un curso posterior en el que ya vayamos observando el resto de su filmografía. Es una filmografía muy grande que va a lo largo de 30, 40 años, por lo cual es muy importante poder observar estas distintas etapas de crecimiento, de formación en el cine de Scola.
Asumo mi ignorancia, no conozco ninguno de estos títulos, pero es un privilegio en un curso presencial, conocer las películas en donde tú aportarás mucha información y a partir de esto se podrá dar un intercambio alumnos – profesor.
Así es, nos citamos con la película, la observamos, hay unos comentarios previos al respecto de la biografía del director, cómo es que se conciben estas películas, la observamos y después comentamos sobre el particular.

Obviamente este tipo de cursos están destinados a público medianamente especializado, difícilmente alguien que no le gusta el cine, o que nunca ha visto algo de Scola, pero no tienes que ser el estudioso de cine, el investigador, basta con que te guste el cine y hayas disfrutado alguna de sus películas, que va a enriquecer muchísimo la visión de las películas de este gran director.
Incluso si no conoces ninguna película del director, porque hay personas que han llegado como pizarrones en blanco a otros cursos, por ejemplo el de Pasolini, llegar a un curso de Pasolini sin conocer una sola película de Pasolini, te abre toda la posibilidad de no llenarte de prejuicios previos, tanto a los temas como al director.
En el caso de Scola, como vamos a irnos de forma cronológica, te va a permitir también al final, ser casi un especialista en la filmografía de Ettore Scola, porque son películas que desafortunadamente no se encuentran fácilmente, no las ves en televisión, no están programadas en salas de cine, tienen 60 años en algunos casos, entonces nos va a permitir ir conociendo esa filmografía solamente si te gusta el cine, sobre todo porque se va concibiendo a la expresión cinematográfica como resultado de una expresión autoral, vas viendo la evolución de las películas y son herramientas que después te sirven para observar cualquier otros director.

El requisito básico para tomar este curso, y otros cursos similares, es que te gusta el cine, aunque no conozcas a los directores, y es un excelente oportunidad para empezar a conocer a directores de esta talla.
Así es, es un excelente oportunidad para conocer a los directores, porque en ocasiones lo que encontramos en redes sociales, mas que en redes sociales, en páginas de internet es ese conocimiento básico que te presenta a la persona, te menciona algunas películas clásicas o las más importantes, y sobre todo cuando se trata de directores que no son mexicanos, o que no son hispanos, porque también es difícil acceder al material que se ha hecho, tesis, libros, etcétera. Y yo creo que Scola en México ha sido desafortunadamente menospreciado, aunque sus películas se hayan visto en las muestras de cine de los años 70s para acá, no hay muchos estudios especializados sobre Scola, y sobre las posibilidades que ofrece también su forma cinematográfica para el cine mexicano que es rico en historia y también en comedia, desde luego.

La Muestra Internacional de Cine fue una etapa muy previa a la proliferación que empezaron a tomar festivales de cine en nuestro país, porque llegó un momento que creo que cada estado tenía su festival, y traen a los directores, a los actores. Los que crecimos con la Muestra conocimos a Bergman, a Fellini, Tarkovsky, año tras año llegaba Woody Allen y un sinfín de grandes realizadores, ahí nos formamos y si queríamos saber mas, teníamos que ir a la biblioteca, a la hemeroteca, no había internet ni celulares, que bien que ya hay estas alternativas.
Sí claro estas herramientas para ampliar perspectivas.
Y estos cursos también, porque aquellos cinéfilos nos formamos viendo películas, compartiendo ideas entre nosotros, con algunos maestros cinéfilos. Supongo que habrá cupo limitado, creo que debe haber cierta proximidad y que bueno que es presencial, aunque las comunicaciones a distancia son una maravilla, pero lo presencial siempre será lo óptimo. ¿En dónde la gente que nos lea puede informarse
En el portal de Internet de la Cineteca está el banner del curso Scola, y ahí pueden escribir para inscribirse, escribir para inscribirse, suena bien.
¿Quién no se inscribió desde el principio, puede hacerlo aunque haya perdido, una, un par de sesiones?
Hay oportunidad para inscribirse, pueden incorporarse incluso después de una sesión. Ha pasado, eso es frecuente porque las personas se enteran en las últimas semanas previo al curso. El cupo es limitado pero hay suficiente cupo porque como se imparte en las salas de cine de la cineteca, el espacio es suficiente para las personas que pueda y que quieran inscribirse.

El país de la bota ha dado grandes, grandes cineastas y Scola es uno de ellos.
Definitivamente es uno de ellos, yo estoy seguro que las personas que no lo conozcan se van a encontrar uno de sus directores favoritos, y las personas que lo conocen saben perfectamente de que estoy hablando porque crea películas que son capaces de evocar muchos sentimientos, de amor, de nostalgia, de añoranza, de ternura, por la expresión cinematográfica, por las relaciones de pareja, por las dificultades amorosas, por la comedia, ver a Mastroianni mugroso, ver a Mastroianni migrante, lo vamos a ver de Rocco Papaleo, en Un italiano en Chicago tratando de sobrevivir a las condiciones de migración de los años 70s. Comentar también que para el curso hay personas que tienen descuento, personas de la tercera edad y estudiantes de cualquier disciplina de cualquier universidad, tienen un descuento no menor, si manifiestan que son estudiantes en el correo de Academia.
No hay que perder la oportunidad de tomar este y otros de tus cursos, porque contigo se aprende nada más a platicar, formalmente en la academia, ya me imagino lo que será.
Nos la pasamos bien.
Además invitamos ya lo hago como a título de grupo, porque se ha conformado un grupo de personas en torno a las iniciativas de revisar a los cineastas italianos, que estamos unidos y a la expectativa. Hemos visto a Pasolini, a Fellini, a Bertolucci y ahora vamos con Scola. Que sea como un metacurso de especialización de directores italianos

Cineteca Nacional Xoco. Av. México Coyoacán # 389, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México.
COSTO
$2,200.00
REQUISITOS
Ser mayor de edad.
DESCUENTOS
10% de descuento para estudiantes y profesores con credencial vigente, INAPAM y para las personas que hayan participado en otro curso organizado por Cineteca Nacional.
HORARIO
Martes de 17 a 20 h
DURACIÓN
8 semanas
(24 horas)
CONTACTO
Departamento de Desarrollo Académico academiacna@cinetecanacional.net academialogistica@cinetecanacional.net dacademico@cinetecanacional.net academiacnc@cinetecanacional.net
55 41 55 12 00 ext. 3264
INSCRIPCIONES
A partir del 1 de octubre de 2025 y hasta completar el aforo.




Comentarios