Es un reto el resetearnos. Texto y fotos: Salvador Perches Galván.
- eseperches
- 25 feb
- 4 Min. de lectura

Microteatro, creado por artistas cinematográficos españoles desempleados, que estuvo en México gracias a Alejandra, Jana, Guevara, fue pionero del concepto, después llegó Teatro en corto y posteriormente Arthouse con Daisy Salazar, con el mismo concepto, todos ellos concluyeron sus ciclos.
Ahora toca turno a Teatro de cámara, y su actual Temporada de amor, en la Casa Fuerte de Emilio el Indio Fernández en Coyoacán, un impresionante caseron creada por el actor, guionista y director mexicano Emilio Fernández. Hoy, es un notable museo en una calle arbolada en Coyoacán. La mansión, construida casi en su totalidad con roca volcánica, se mantiene prácticamente como la habitó Fernández, y ofrece a los visitantes una mirada directa a las décadas de 1940 y 1950. El creador del proyecto fue el arquitecto Manuel Parra. La casa fue modificada varias veces en los años previos a la muerte del actor. Ahora es famosa por haber sido escenario de unas 140 películas.
La colección Fernández incluye pilas bautismales y estatuaria religiosa rescatada de monasterios de Puebla. Asimismo, el mosaico de talavera se usó en toda la propiedad. También hay una colección de recuerdos relacionados con la vida cinematográfica de “el Indio”.
Las visitas guiadas ofrecen una visión más profunda de la vida de Emilio Fernández y la Edad de Oro del cine mexicano en las décadas de los 40 y 50.

Acudimos a esta experiencia, no nueva pero siempre expectantes ante un tema que puede ser con cupiditos lanzando flechas a diestra y siniestra, romances rosas de telenovela o cursilerias por el estilo que abundan en todas las esquinas y los comercios en el mes del amor y la amistad. Grata sorpresa nos llevamos.

Platicamos con nuestro anfitrión, Jorge Escalante, productor, promotor y en este caso actor.
La Casa fuerte de Emilio El Indio Fernández, afirma el joven y versátil Escalante, además de ser museo y tener recorridos guiados hablando de la historia de la casa, actualmente alberga 7 producciones distintas de teatro de cámara.

En esta Temporada de amor, hay 7 obras de corta duración en las habitaciones de la casa, adentrando al espectador a una historia interpretada por actores y actrices, acompañadas de la magia de los espacios de la casa.
Todas las obras breves suceden simultáneamente con funciones cada media hora, se da el aviso general de la primera, segunda y tercera llamada para el inicio de cada función.

¿Qué retos implica participar en proyectos de esta naturaleza, por la brevedad podría parecer “fácil”?
Es una experiencia muy padre como actor, ya que contamos una historia en 20 minutos. En específico, Nebraska, que se presenta en el baño de Frida, tiene una carga emotiva fuerte, y como son 7 funciones seguidas, es un reto el resetearnos para iniciar de una forma, y terminar de otra.

¿Qué se lleva el público?
Además de ver las grandiosas instalaciones de la casona, perfectamente conservadas, puede presenciar historias distintas entre sí, desde la comedia, el romance, drama, es una experiencia completa.
Drácula es un musical en versión larga que se presenta en el patio trasero de la casa.

Platícame del proyecto en el que participas.
En Nebraska. Nochebuena, nunca más, el amor de una pareja (Yul y Amelia o Manu y Fran), porque tenemos versiones femenina y masculina, intenta sobrevivir en medio de la opresión y la intolerancia social de otra época. Los personajes se darán cuenta que, a veces, son los propios demonios los que te impiden ser feliz. Amar no siempre es suficiente.

En la versión femenina participan Jeaninne Valrosa como Amelia y Arianna rojas como Yul, alternando con Grecia Monroc, quien es la autora de la obra.
Y en la masculina, yo, Jorge Escalante, como Francisco y Habib Alí como Manuel, alternando con Felipe Hernández.

Y que me puedes decir de la variedad de obras que ofrece la temporada.
Todas son buenas, de amor-desamor. Es una temporada muy entrañable y nostálgica en la que se encuentran amores de muchos tipos: el primer amor, el amor inconcluso, el amor entrañable, el amor truncado, el amor tóxico y enfermizo. Por ejemplo, en Nos tomamos un café, te pones a pensar con quién dejaste un café pendiente. El rinconcito de una cantina es comedia; Quédate conmigo esta noche, por supuesto invitación musical a cargo de Rocío Dúrcal, es de romance pero de asesinos, que también tiene versiones masculina, femenina y mixta, y Autostop.

Solamente una vez, un musical con boleros, es una conmovedora historia de amor a destiempo entre dos personajes en dos distintas épocas.
En A corazón abierto juegan con la comedia y hay un factor sorpresa.
El musical Drácula y es la única de larga duración.

Tuvimos oportunidad de ver algunas de las obras: Nebraska, una obra precisa y concisa. Es retro, la historia está planteada en años pasados y te sumergen en la época con la música, el vestuario, la ambientación, y si hay muchas diferencias en ambas versiones. Aunque el texto es exactamente el mismo, las diferencias entre los géneros hace la diferencia.

Quédate conmigo esta noche, es una historia ¿de amor?, entro dos personas no parejas un(a) escort y su cliente, nos tocó ver la versión masculina, y debe ser muy interesantes ver las otras dos opciones. Un amor comprado con un final inesperado.

Autostop un juego macabro de parejas que entran en cierta rutina y como inventan un juego con el afán de avivar la chispa del amor. Historia un tanto confusa con varios falsos finales.

Y Solamente una vez, un buen texto bien llevado a la escena con un amor a destiempo entre dos personajes entrañables, que se comunican por un media, casi, extinto, el episcolar. Una buena historia, hilvanada con boleros, bien interpretados.

El teatro es de todos. ¡Asista!
Muy recomendable.

7 Obras de Temporada del Amor:
A corazón abierto, de Grecia Tello.
Quédate conmigo esta noche, de Emilio Hernández.
Solamente una vez escrita y producida por Citlalli Fernández.
Autostop, de Mauricio Estrada.
Nos tomamos un café, de Pablo D`Silva.
El rincón de la cantina, de Luis Miguel Osorio.
Nebraska, de Grecia Monroc.
Casa Fuerte de Emilio el Indio Fernández. Ignacio Zaragoza 51 Colonia Santa Catarina, Coyoacán.
Viernes, sábados y domingos desde las seis de la tarde. Hasta el 2 de marzo. Hay obras para toda la familia y pueden asistir con mascotas porque “somos ‘Pet friendly’”.
Comments