top of page

Una frontera invisible. Texto y fotos: Salvador Perches Galván.

  • eseperches
  • 24 abr 2021
  • 6 Min. de lectura


ree

En una frontera entre Holanda y Texas, esperan Oscar y su madre el cuerpo del difunto padre y marido respectivamente. El hombre ha caído de las alturas de una ciudad occidental, cuyos habitantes se han visto afectados de manera significativa como consecuencia de una fuerte crisis del sistema capitalista, lo que los ha llevado a convertirse en personas que viven al límite y ya no sienten empatía por sus semejantes, este limbo da hogar a tantos y tantos suicidios.

De la misma zona viene la mujer del guardia de frontera, entre el polvo desértico camina de ida o de vuelta hacia el espejismo de un hogar. Entre la poesía y el humor del dramaturgo holandés Jibbe Willems, hablan muertos, vivos, y todos los que por momentos sentimos estar a la mitad del camino entre esos dos extremos.

ree

Luego de una breve temporada en el teatro El Milagro, Texel / Texas, producción de Lázuli Teatro, dirigida por Gabriela Ochoa, regresa al escenario del teatro El Galeón, donde Enrique Arreola, Mahalat Sánchez, Sergio Solís, Ricardo Rodríguez, Olinda Larralde Ortíz y Romina Coccio, volverán a dar vida a los sui generis personajes de esta obra, quienes profundizan en el sentido de la vida a través de sus emociones y de sus propios demonios, como la soledad y la depresión, tan presentes en la humanidad del siglo XXI, situación agudizada en esta época de pandemia, donde el encierro y el miedo a la muerte están tan presentes.

ree

El proyecto tiene sus antecedentes en un intercambio teatral entre Holanda y México llevado a cabo a partir del encuentro teatral binacional Voces bajo el nivel del mar, dramaturgia de los Países Bajos, entre nuestro país y la nación europea. Organizado por la compañía internacional Lazuli Teatro, en septiembre - octubre de 2016, en colaboración con Dutch Performing Arts FPK (Holanda), el Festival Internacional de Dramaturgia Contemporánea, el Colegio de Literatura Dramática y Teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Teatro La Capilla, el Teatro Helénico y el Centro Cultural del Bosque.

ree

El proyecto incluyó la publicación y lectura de cuatro textos neerlandeses, entre los que sobresalió la traducción de Olinda Larralde de la obra de Willems, cuya dramatización fue dirigida por Gabriela Ochoa, directora del grupo Conejillos de Indias. De esta experiencia surgió la idea de llevar a cabo la puesta en escena y presentarla en México

A aquella lectura dramatizada, llevada a cabo el jueves 20 de septiembre de 2016, asistió el autor de la obra Jibbe Willems. En su primera visita a México Willems, dictó la clase magistral: Fracasa mejor, dentro del Ciclo Escena Internacional, cuyo país invitado fue Holanda, En ella se ahondó acerca de la idea del fracaso como material potencial para la creación escénica.

ree

La primera temporada de esta puesta se llevó a cabo en 2018, en el Teatro Benito Juárez de la Ciudad de México y, a tres años de su estreno, Texel / Texas ofrece una nueva lectura, porque ya no somos los mismos, porque la humanidad está enfrentando una nueva realidad.

“La obra se compone de cinco personajes, pero en realidad son como cinco fases de uno solo o de la mente humana frente a un mundo con una idea globalizada de la felicidad, la cual se busca mucho a través del consumismo; también está la idea de una especie de democracia capitalista”, indicó la mexicana Olinda Larralde, traductora y actriz de la obra, quien radica en Holanda desde hace algunos años y se divide entre estas dos culturas.

Asevera que “con el coronavirus y todo lo que está sucediendo, el aislamiento de cada uno de estos personajes se va a interpretar de otra forma porque llevamos un año de confinamiento y vamos a encontrarle un nuevo sentido a la obra de Willems”.

ree

Después de su estreno en 2018 y de algunas temporadas en teatros de la Ciudad de México, Gabriela Ochoa expone lo que para ella significa retornar a los escenarios: “Después de un año de pandemia, la pertinencia de esta obra se ha redimensionado, porque nosotros, de distintas maneras y en diferentes niveles, nos hemos visto confrontados con la soledad, el aislamiento y la dificultad para conectar con nuestros seres más cercanos, así como con la conciencia de la muerte, la propia y la de nuestras personas más queridas.

Aclaró que “el espectador que ya la vio en la temporada anterior la verá con otro sentido, la va a reinterpretar, aunque hiciéramos todo exactamente igual porque las obras no ocurren fuera de nosotros, sino dentro de nosotros al experimentarlas, y todos hemos cambiado, entonces van a ver otra obra; además nosotros también cambiamos y miramos de otra manera, por lo que inevitablemente vamos a interpretarla diferente”.

ree

Larralde apuesta por la apertura de los teatros, uno de los sectores más castigados por la pandemia, y asegura que, aunque se reduzca el aforo y se tenga que cumplir con un protocolo de sanidad, la humanidad necesita del arte más que nunca. “Entendemos el contexto del coronavirus y que se van a abrir las salas, pero con poca gente. Ahora con más empeño debemos volver, aunque sea para pocas personas, y aplicar los protocolos sanitarios en beneficio de la salud de todos. Quienes nos dedicamos al teatro tenemos la responsabilidad de contar con las prevenciones necesarias”.

Con poesía y un humor muy áspero, Willems expone en Texel / Texas un conflicto que corresponde a la depresión y el vacío, propios del ser humano contemporáneo, tratado de manera tan esencial e inteligente, que todas las personas pueden verse reflejadas en los personajes.

El texto es una invitación a descubrir la naturaleza primitiva del ser social, sus personajes se ven repetitivamente rebasados por situaciones en apariencia comunes que los ponen en predicamentos. Willems subraya nuestra inconstancia como personas civilizadas y constantemente señala aquellos contextos que ponen en duda la formación intelectual, moral y emocional del ser humano.

ree

La obra no sigue una línea cronológica, se sostiene en la poesía y lo simbólico para mostrar su universo, se vale del humor negro y expone la carencia del sentido existencial en el mundo contemporáneo, a través de personajes que cuestionan las estructuras humanas desde distintas perspectivas.

ree

“Ubiqué los hechos en una frontera inexistente porque no quise hacer una reflexión sobre el mundo tal como lo conocemos, sino como parte de una ficción con problemas que acontecen en una sociedad que está colapsando. En Texel / Texas los personajes se encuentran en un límite territorial y al mismo tiempo existencial; una frontera invisible que dificulta entrar en verdadero contacto con otras personas. En mayor o menor medida todos tenemos este tipo de conflictos y creo que entre más violencia usemos para romper esa barrera, más alto construimos el muro”, ha expresado el autor de la obra.

Texel / Texas es un montaje que propone una experiencia con un alto contenido visual que se vale de la construcción de imágenes simbólicas y de atmósferas oníricas para representar la frontera entre la vida y la muerte, un limbo en el que los personajes se encuentran atrapados.

Texel / Texas no otorga respuestas, pero el teatro no sirve para eso, sino para plantear cuestionamientos profundos. Esta obra lo hace a través de un montaje lleno de ironía, belleza y poesía que nos lleva a reflexionar sobre temas que hoy en día se han vuelto urgentes.

ree

Con esta puesta en escena se pretende establecer una conexión entre las y los espectadores y los personajes, estos últimos en constante búsqueda de una razón para vivir y así crear consciencia para mejorar las relaciones entre las personas y su entorno.

El diseño de escenografía, iluminación y vestuario es de Mauricio Ascencio; el sonoro y la música original, de Genaro Ochoa, y la asesoría en movimiento escénico, de Ulises Martínez. El histrionismo brilla en esta impactante puesta en escena, verdaderas cátedras de actuación desempeñan sus cinco intérpretes.


Medidas sanitarias.

Para el regreso a las actividades se tiene un estricto apego a los protocolos sanitarios, que incluyen: sana distancia de un metro y medio, acceso por tapetes desinfectantes y uso de gel antibacterial, careta protectora y cubreboca obligatorio. El aforo permitido del recinto será de 30 por ciento de su capacidad.


El teatro es de todos. Asista.



ree

Absolutamente recomendable.


Texel / Texas, de Jibbe Willems.

Dirección: Gabriela Ochoa.

Traducción: Olinda Larralde.

Actuación: Enrique Arreola, Romina Coccio y Olinda Larralde alternan funciones, Ricardo Rodríguez, Mahalat Sánchez y Sergio Solis.

Teatro El Galeón Abraham Oceransky. Centro Cultural del Bosque, a espaldas del Auditorio Nacional.

Metro y metrobus Auditorio. Hasta el 16 de mayo.

Jueves y viernes 20 h, sábados 19 h y domingos 18 h  

La obra es apta para adolescentes y adultos.

Duración aproximada:  75 minutos.

Entrada: $150 


Comentarios


bottom of page