En el argot fotográfico una imagen sobreexpuesta es aquella que permaneció a una excesiva exposición a la luz. En la fotografía análoga los negativos sobreexpuestos a color o blanco y negro carecen de contraste y detalles. Las fotografías sobreexpuestas son con luces quemadas, y muy transparentes en el caso de las diapositivas. La obra tiene entre otros protagonistas a un fotógrafo y una modelo; la joven es sobreexpuesta a la mirada de los espectadores.
El acontecimiento muere en la reunión de un colectivo de jóvenes, sus ideales por cambiar su entorno, se quedó en marchas, protestas y traiciones. Los fragmentos que componen el discurso escénico se articulan desde sus ideologías. El reencuentro del grupo es visto desde el objetivo de una cámara que enfoca pensamientos, perspectivas e ideales. Lo de hoy son las imágenes que nos permiten ver y mirarnos.
La autoría y dirección son de José Alberto Gallardo, su trabajo compagina su pensamiento con el contexto que nos toca vivir; la dramaturgia nace de la necesidad que los tiempos de hoy nos signan. Una pandemia nos confinó, y nos limitó a verlo todo en pantallas e imágenes, en la virtualidad. Su texto se abraza con esta realidad. En la dirección permite a su elenco libertad de acción, sin embargo los hace actuar con el cubreboca (el relato así lo establece), una paradoja, libres de movimiento y expresión corporal, pero limitados en su rostro con la mascarilla.
Las actuaciones son Mar Aroko, Yenizel Crespo, Ramiro Galeana, Valeria Navarro, Viridiana Tovar e Iván Zambrano, elenco estable de la Compañía El Milagrito Teatro. Sus personajes los abordan desde su propia visión, que atraviesa los procesos creativos desde sus intereses e inquietudes. Las actuaciones están equilibradas; cada uno realiza su labor comprometidos con el proyecto.
La obra es la primera que se presenta aun con la contingencia sanitaria (semáforo naranja), no obstante ya se puede acceder al recinto y ver una puesta en escena con los protocolos requeridos. El texto y la representación tienen vigente el momento que vivimos en estos tiempos. El espectador con el cubrebocas forma parte del espectáculo, así es, así son los tiempos del teatro pandémico.
Las funciones son en el teatro El Milagro
Del 2 de septiembre al 18 de octubre. Miércoles 20:30 h Domingo 19 horaa
Del 20 de octubre al 4 de noviembre. Martes y miércoles 20:30 horas
Del 9 al 30 de noviembre. Lunes, martes y miércoles 20:30 horas
Funciones presenciales y vía streaming.
Roberto Sosa
Fotos: Salvador Perches
Comments