top of page

La única manera de comprender la vida, es a través del teatro. Texto y fotos Salvador Perches Galván

  • eseperches
  • 12 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

ree

A un año del confinamiento producto de la pandemia, el 20 de marzo del 2020 en que el mundo entero se detuvo, ¿Qué tanto esta crisis ha servido para hacer una mirada introspectiva desde nuestra mismidad, nuestro aislamiento, nuestra soledad?. Desde la extrospección ¿nos hemos detenido a pensar en lo que hemos atentado contra nuestro propio hogar, el planeta tierra, tan maltratado por la raza humana?. ¿Valoramos lo que en verdad es importante en nuestras vidas?. ¿Volteamos a lo esencial, dejando de lado lo superfluo?, ¿Nos hemos dado cuenta del valor de un abrazo, de un simple estrechón de manos?. De todo esto trata Las cuatro estaciones, sin que siquiera se mencione. El valor de la amistad, de la vocación, de los objetivos profesionales, del apoyo a la compañía, del reconocimiento a nuestra labor.

ree

En Las 4 estaciones de Edward Coward, bajo la dirección de Carlos Corona, dos amigos comprometidos con el are escénico, después de una larga pausa en su amistad, se reencuentran luego de diferencias que no lograron resolver.

ree

Sin duda alguna, el público se divierte, y mucho con las situaciones planteadas, una diversión inteligente, culta, sin que esto quiera decir que el público que no está familiarizado con teorías, escuelas y personalidades del mundo teatral quede excluido, de ninguna manera, todo el mundo se divierte por igual, porque, al final, lo que importa son las emociones, el sentido de amistad y lealtad, la autenticidad y, como queda al descubierto, que, en general, todos, de una u otra manera, actuamos en el cotidiano. Además, la situación planteada, con toda facilidad se puede trasladar a cualquier otra profesión. En pocas palabras, es una diversión reflexiva en donde el público forma parte de la obra, dado que la acción se desarrolla en la mesa de junto, en el restaurante Las cuatro estaciones.

ree

La puesta en escena sigue la historia de Susy y Arturo, dos creadores escénicos desde diferentes trincheras, que luchan por continuar en este arte. Ambos egresados de un a prestigiada escuela de formación teatral. Ella continuo por el camino de la academia y fundo su propia escuela, con todas las bases adquiridas como estudiante. El, siguió por el camino de las tablas, sin dejar de lado la dirección y la investigación, logrando convertirse en un relevante teórico del teatro.

Susy es una apasionada de lo que hace, aboga por la educación, afirmando que la formación de los actores es super importante. Quien le da vida, la excelente Ana Ciocchetti se identifica con ella, porque siempre encuentra el lado bueno a las cosas para poder continuar haciendo lo que ama.

ree

En tanto, quien interpreta a Arturo, el también director, muy bueno, por cierto, Alberto Lomnitz afirma que le gustaría que al ver una obra de teatro que trata sobre el teatro, el público no salga hablando de teatro, sino mover su curiosidad a los textos literarios clásicos, y evite conflictuarse con los demás.

Hablando de textos, a partir del original de Coward, se anexan: El monólogo ¿Eres actor?, a ver, llora; versión del cuento El bosque y el relámpago. Así como fragmentes de los textos clásicos: La gaviota, de Antón Chejov; Hamlet, de William Shakespeare; El valor de la derrota, de Pier Paolo Pasolini y La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca. Que los histriones interpretan apoyados por el respetable.

ree

La obra se lleva a cabo en cuatro tiempos, cual comida gourmet y también cuenta con música, las canciones interpretadas por María José Bernal: Cabaret, de John Kander y Fred Ebb; Puro teatro, de Tite Curet Alonso: The way we were, de Marvin Hamlisch, Alan y Marilyn Bergman; I dreamed a dream, de Claude Michel Shhönberg, Los pájaros perdidos, de Astor Piazzolla y Memory, de Andrew Lloyd Webber y Trevor Nunn, interpretada por la super felina Ana Ciocchetti. Textos y canciones fueros elegidos por el director, Carlos Corona.

Con respecto a la historia producida por Carlos López Jiménez y Dinorah Medina Orellana y protagonizada por Anna Ciocchetti, Alberto Lomnitz, María José Bernal y Cristian Alvarado, su director Carlos Corona, afirma: la única manera de comprender la vida es a través del teatro.

ree

Edward Coward, mexicano pese a su apellido anglosajón, poeta, actor y dramaturgo bajacaliforniano con una buena trayectoria. Coward fue una excelente sorpresa, en la Muestra Nacional de Teatro y posteriormente en la temporada en la ciudad de México de Guía nocturna, de su autoría y bajo su dirección.

Oscar Liera y el grupo él mismo fundó y con el que posicionó el teatro regional, el Tatuas, generaron uno de los movimientos más importantes del teatro regional: las muestras del noroeste, que se constituyeron en una tradición para los grupos de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sonora y Sinaloa. De esos encuentros surgirían dramaturgos y escritores como Cutberto López, Angel Norzagaray, Edward Coward, Ignacio de la Lama, Fernando Rodríguez, entre otros creadores, quienes han dado de qué hablar por su talento.


ree


El teatro es de todos. ¡Asista!


Absolutamente recomendable, imprescindible.


ree

Las cuatro estaciones. De Edward Coward.

Actuación: Anna Ciocchetti, Alberto Lomnitz, María José Bernal y Cristian Alvarado.

Terraza Biochicari, ubicada en Campeche 367, colonia Condesa.

Miércoles y jueves 19 horas. Domingos 18 horas en tanto el letal virus lo permita.

Costo: $250.00 pesos. Cupo limitado por lo que es importante hacer reservación al número 55 4190 3319. Se toman todos los protocolos necesarios para que tanto el público, como los actores, la producción y el personal del local se encuentren seguros.


Comentarios


bottom of page