top of page
Buscar

Es un autor profundo pero a la vez accesible. Texto y fotos: Salvador Perches Galván.

eseperches

La palabra "emigrado" designa a la persona que, por motivos políticos, abandona su país. En el escenario están dos personajes, sólo uno de ellos es emigrado. El otro es emigrante que sale de su país en busca de fortuna o de nuevos horizontes. El emigrado es un intelectual que se tortura y tortura a su compañero de vivienda, obrero, cuya única finalidad es ahorrar y volver a la patria para construir su casa soñada.

Los emigrantes, de Slawomir Mrozek, toca de lleno el eterno problema del ser humano entre “tener” y “ser”. Dos hombres de origen desconocido comparten vivienda en un sótano. Uno, el emigrado, un intelectual, refugiado político, aferrado a sus ideas revolucionarias, es cínico y manipulador, huye de la falta de libertad. El otro, emigrante, es un obrero materialista y apolítico, obsesionado por el trabajo y el ahorro compulsivo con el objetivo de deslumbrar a todo el mundo cuando regrese a casa, huye de la miseria. Comparten espacio, café, comida, cigarrillos, pero les separa casi todo en lo que creen. El hecho de ser dos extranjeros potencia su desarraigo en una sociedad que no entienden del todo, o no son capaces de comprender, condicionados por las costumbres y los vínculos emocionales con sus lugares de origen.

La acción trascurre la noche de fin de año y acontecen situaciones dramáticas propias de una extraña convivencia. El humor del autor desempeña un gran papel en este juego de reflejos, humor de profunda inteligencia, amargo e incisivo. Humor del hombre que entiende que nuestra existencia no tiene consuelo.

El 11 de mayo de 1978 la Universidad Veracruzana presentó en el otrora Distrito Federal Los emigrados, de Sławomir Mrożek, solo tres años después de ser escrita, puesta en escena por Manuel Montoro, con Claudio Obregón y Salvador Sánchez en el Teatro Milán, que fue sede de la compañía de la Universidad Veracruzana.  


En un extraordinario ejercicio de actuación como elemento más destacado de puesta en escena, Joaquín Cosío y Silverio Palacios, dos histriones de primer nivel, igual que sus antecesores, hicieron, en el 2008, una gran interpretación de Emigrados, bajo la dirección de David Psalmon, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.

El Grupo Teatral Emergente, colectivo artístico venezolano en el exilio, celebra su aniversario 18 con la reposición de dos de sus propuestas teatrales más recientes: Emigrantes (2019) y Los Policías (2023). Ambas, sátiras políticas de Slawomir Mrożek, dramaturgo polaco que ha destacado por el tratamiento inteligente con el que ridiculiza a los regímenes totalitarios y profundiza en realidades sociales como la migración y el abuso de poder.

Ambas obras se presentaran en una residencia en el recinto principal del Foro Shakespeare, los domingos de enero y febrero a las 18:00hrs. Durante el mes de enero se presenta Emigrantes, mientras que los domingos de febrero tendrán funciones Los Policías.

Jesús Delgado, fundador y director del Grupo, habla para atrapaarte.

El Grupo Teatral Emergente, que tu formaste y diriges, nace en Venezuela verdad.

Si, fue fundada en Caracas hace 18 años ya, y tenemos más de la mitad aquí en México. Somos un grupo que nos preocupamos siempre por abordar estos temas sociales, algo que decir en un contexto que nos relacione con la actualidad, es una característica del grupo.

La compañía no migró junta, han ido migrando, pero debe ser muy estimulante que los integrantes se reúnan en México periódicamente y sigan haciendo cosas juntos, como compañía, como colectivo.

Sí, la verdad. Por una parte me motiva poder tener esa raíz todavía conectada a Venezuela y que el grupo haya podido convertirse en algo que está siendo parte de la historia, creo, del teatro reciente de Venezuela. Ahora que fuimos, (El grupo presentó 3 funciones de Emigrantes en Venezuela, en la Sala Plural del Trasnocho Cultural, en Junio del 2024), lo pudimos comprobar, a nosotros nos siguen de allá, saben lo que estamos haciendo y estamos aportando un granito de arena a lo que se está haciendo en colectivo, entre los que están todavía radicando en Venezuela y los que tuvimos que migrar, en cuanto al movimiento teatral actual, eso es una gran responsabilidad, nos motiva mucho y me enorgullece.

El grupo básicamente lo dirigimos Sebastián Torres y yo, somos los que estamos desde el principio, hay unos miembros que tienen cinco años, otros que tienen menos, pero los que venimos desde el principio somos Sebastián y yo, y por proyecto nos reunificamos, es decir, no estamos todos, dependiendo.

Emigrantes cuenta con las brillantes actuaciones de Sebastián Torres y Jesús Delgado que interpretan a estos dos hombres que, metafóricamente encarnan las historias de los más de siete millones de compatriotas que se han visto obligados a buscar un mejor destino fuera de las fronteras venezolanas.

En Caracas, el Grupo Teatral Emergente produjo exitosos espectáculos como Un enemigo del pueblo, de Ibsen, Escándalos personales, a partir de cuentos cortos de Anton Chéjov; y Vestuario de hombres, de Javier Daulte.

Desde 2014 tienen sede en México, donde producen espectáculos que visibilizan y motivan la reflexión sobre temas vigentes de Venezuela, como Hamlet en Caracas y ¿Dónde está el Punto?.

Esta adaptación, dirigida por Jesús Delgado y Dimas González, fue estrenada en Ciudad de México en julio de 2019 y de inmediato comenzó una gira por varias ciudades de México. Gracias al auspicio de la Embajada de Polonia y al Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Algunas de las ciudades donde se ha presentado son Guadalajara, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas. Emigrantes, ha sido recibida por el público y la crítica mexicana con gran entusiasmo. El espectáculo recibió el Premio Frida Kahlo en el Festival Internacional de Teatro Latino, de Chicago, Estados Unidos en 2021.

Jesús, evidentemente Mrozek es un autor que te gusta.

Sí, es un autor que me interesa mucho, por sus circunstancias tuvo que migrar, por sus circunstancias, tuvo que ser creativo para hablar de ciertos temas por la censura, para esquivar un poco la represión tuvo que sortear muchos obstáculos. Entonces me parece que es un autor profundo pero a la vez accesible y conectamos mucho con él. Estas dos obras la verdad es que dan en la médula de lo que queremos hablar.

Slawomir Mrożek (Borzecein, Polonia, 29 de junio de 1930, Niza, Francia 15 de agosto de 2013) fue dibujante de éxito, periodista y dramaturgo polaco que exploraba en sus obras el comportamiento humano, la alienación y el abuso de poder de los sistemas totalitarios. Es, sin duda el dramaturgo polaco más emblemático y conocido más allá de las fronteras de su país natal. Mrozek, autor contestatario por excelencia, vivió 33 años en exilio: en Italia, en Francia y en México, entre otros países. Con más de cuarenta obras publicadas y representadas en todo el mundo, y cincuenta años de oficio a sus espaldas, Mrozek se convirtió en un punto de referencia ineludible en el panorama teatral europeo y, curiosamente, un autor poco representado en lengua española.

Entre sus obras destacan: Los policías, Tango, El embajador, El contrato, Amar en Crimea, Los venerables, A falta de pan, Feliz acontecimiento y Los emigrados. Mrozek es también autor de cuentos y brillante caricaturista.

Fue en México, país que acogió a Mrozek, donde se editó Los emigrados por vez primera en español en 2009, por la compañía TeatroSinParedes, que la había puesto en escena un año antes.

Emigrantes continúa interrogándonos sobre el impacto de la migración, el desplazamiento, el desarraigo, la identidad y la humanidad. El mismo Mrozek, fue un refugiado que tuvo que huir de su Polonia natal, después de protestar por la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968, por lo que su obra evoca el angustioso anhelo de los refugiados de los países del antiguo bloque comunista.

Víctimas de un fenómeno cada vez más frecuente en un mundo globalizado debido a la ilusión de una "mejor" forma de vida. En este sentido, México es un país donde ese tema toca fibras sensibles. Mrozek plasma una realidad que no es exclusiva de su país y de su propia condición de emigrado.

Podríamos pensar que los Emigranres son dos mexicanos en Estados Unidos, pero podrían ser dos turcos en Alemania, dos argelinos en Francia o dos venezolanos en México. El carácter de migrantes de estos personajes es suficiente para que cualquiera que haya dejado su patria o tenga un familiar o un amigo en otro país, como la gran mayoría de los mexicanos, pueda identificarse con ellos y sus circunstancias.

Acota Delgado: Me gusta estar aquí porque es un lugar donde hay oportunidades, donde se puede trabajar, hemos podido hacer la obra que queríamos, creo que es una obra que merece ser vista y considerada dentro de la oferta cultural de la ciudad.

Entre la lucidez desconcertante y el absurdo turbador, Mrozek hace disección del comportamiento humano a partir de sus querencias, obsesiones y contradicciones para crear atmósferas donde nada es lo que parece y acciones que no suceden en un devenir lógico.

Aparece entonces el espejo que Mrożek nos alcanza, y en el cual podemos reconocernos y contemplar la fragilidad de nuestra condición humana, la precariedad de nuestra libertad, la miseria de nuestro cotidiano. El humor desempeña un gran papel en este juego de espejo, un humor de una profunda inteligencia, amargo, incisivo. Es la risa del hombre que sabe que nuestra existencia no tiene consolación.

Emigrantes y Los policías son montajes que exploran las tensiones humanas en torno a la libertad y la identidad. Estas puestas en escena son comedias inteligentes que abordan problemáticas sociales como el abuso de poder, la migración y los regímenes totalitarios.

Las obras se presentan en colaboración con la Embajada de Polonia en México y, aunque fueron escritas décadas atrás, presentan conflictos que resuenan con los desafíos de nuestra época.

Comenta Delgado: Yo creo que nuestro pasado nos conecta con estas historias, entendemos y simpatizamos con los personajes, que todos son víctimas y victimarios de un sistema totalmente corrompido por las personas líderes, obsesionadas con mantenerse en el poder a como de lugar, que tergiversan la verdad, que son capaces de todo por controlar, por estar sobre los demás. A nosotros eso nos llega muchísimo y por eso nos interesa tocar estos temas, que se piense sobre estos temas, y este es el lugar donde estamos y creemos que por supuesto que es útil el mensaje y la reflexión de las obras para este contexto, para el presente, y para cuidar la democracia.

En un país donde ya no existe disidencia, los policías del pensamiento enfrentan una crisis: sin opositores, su trabajo pierde sentido. Con esta premisa irónica y surrealista, Los Policías plantea una sátira aguda sobre los regímenes totalitarios y el absurdo de pretender uniformar el pensamiento colectivo.

Egresado con mención honorífica de la Maestría en Dirección Escénica de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL, Jesús Delgado concluye: Estas obras dicen, sutil e inteligentemente, todo lo que queremos compartir. Detonan las preguntas que consideramos oportunas para compartir con el público mexicano en estos momentos tan importantes para la política y la sociedad latinoamericanas. Creemos que nuestra voz como venezolanos en el exilio aporta a la reflexión y nuestra experiencia resulta útil para toda la región.



 

  

El teatro es de todos. ¡Asista!

 

Absolutamente recomendables.

 




Emigrantes. De Slawomir Mrozek.

Dirección: Jesús Delgado y Dimas González,

Actuación: Sebastián Torres y Jesús Delgado.  

Asistencia de Escena: Mario Esteban Durán

Producción y Transpunte: Leonardo Torres

Diseño de Escenografía: Miguel Moreno Mati

Diseño de Iluminación: Edgar Mora

Diseño de Vestuario y Producción: Jesús Delgado

Domingos de enero, 18 horas.

Foro Shakespeare, Zamora 7, colonia Condesa, Metro Chapultepec.

Los policias de Slawomir Mrożek

Dirección: Jesús Delgado

Elenco: Jesús Delgado, Pastor Oviedo, Jesús Nunes, Simona Chirinos, Leonardo Torres, Alejandro Alcalá

Domingos de febrero 18 h

Foro Shakespeare, Zamora 7, colonia Condesa, Metro Chapultepec.

 

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page